La Gran Utilidad de la Infografia 3D
- AVS | Arquitectura Visual Studio
- 10 ago 2016
- 2 Min. de lectura
La infografia 3d ha cambiado para siempre la forma de presentar proyectos de arquitectura e ingeniería. Aquí vemos su utilidad e impacto en estas áreas.

Se denomina infografia 3d por computadora, renders, imágenes en tres dimensiones y animaciones, a las herramientas digitales que permiten comunicar proyectos arquitectonicos empleando instrumentos gráficos informatizados. Actualmente, los productos obtenidos destacan por su realismo, calidad e impacto visual. Desde su surgimiento y hasta hoy, estas técnicas han ganado cada vez más espacio en el ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
El papel cada vez más trascendente de las infografias 3d y de los renderings en estos campos se debe a sus importantes ventajas en términos de comunicación, promoción y presentación, que potencian la difusión social y el impacto comercial de los proyectos urbanísticos o arquitectónicos, por ejemplo.
Al mismo tiempo, estas técnicas son muy útiles para explicar procesos constructivos y de diseño que, tanto en textos como en planos, resultan complejos de entender para personas sin una formación especializada en la materia. Gracias a las imágenes realistas de los renders 3d, los procesos se vuelven más claros y sencillos de entender para el público en general.
Por otra parte, los renderings aportan una visualización completa del resultado final de un proyecto o una obra antes de iniciar la construcción, marcando una diferencia abismal con respecto a las herramientas con las que se contaba hace tan sólo algunas décadas atrás. El uso de la infografia 3d facilita el análisis al detalle de temas de volumetría, materiales o pruebas con respecto a diferentes variantes.
En el mismo sentido, los desarrolladores pueden alcanzar gracias a estas nuevas técnicas una identidad visual propia, seduciendo a sus clientes con imágenes impactantes de los proyectos a comercializar.
Comments